El Child Care Partnership Council (CCPC), consejo local de planificación del cuidado y desarrollo infantil del condado de San Mateo, ha publicado su Evaluación de las Necesidades de Cuidado Infantil en todo el condado. El informe completo, que describe la situación actual de la oferta y la demanda de atención infantil y aprendizaje temprano para niños de 0 a 12 años en el condado de San Mateo, está disponible en el sitio web de la Oficina de Educación del condado de San Mateo. La Evaluación de las Necesidades de Cuidado Infantil se elabora cada cinco años, tras una encuesta realizada en todo el condado. Los resultados de la encuesta se utilizan para informar las políticas y prioridades de cuidado infantil del condado de San Mateo.
En 2022, el CCPC publicó dos informes informativos adicionales basados en una Encuesta sobre la mano de obra en el cuidado infantil y una Encuesta sobre niñeras. También pueden consultarse en el sitio web del SMCOE.
A continuación se exponen algunas de las principales conclusiones de las evaluaciones de las necesidades de atención infantil y de mano de obra.
1. Evaluación de las necesidades de atención a la infancia: Resumen general
Como saben quienes trabajan en el campo de la atención infantil, la demanda de atención infantil superaba a la oferta incluso antes del inicio de la pandemia, y la brecha entre necesidad y disponibilidad no ha hecho más que empeorar desde entonces.
En 2022, la escasez actual de plazas de guardería para niños de 0 a 12 años era de aproximadamente 17.000.
-
En 2022 se cubrió el 71% de la demanda de plazas de guardería; se prevé que en 2032 disminuya al 66%.
-
Entre 2017 y 2022, ha habido una pérdida de 101 proveedores de FCCH (un descenso del 16%) y 897 plazas (un descenso del 13%) en el Condado.
-
Desde 2017 se ha producido un descenso en el número de proveedores en centros, pero un aumento en las plazas de guardería en centros.
-
En todo el condado faltan unas 26.000 plazas subvencionadas.
-
El 73% de los padres encuestados declararon haber rechazado un trabajo por falta de guarderías.
2. Encuesta sobre la mano de obra: Temas y tendencias
La Encuesta sobre la mano de obra se llevó a cabo mediante conversaciones con proveedores de cuidado infantil a través de entrevistas individuales y grupos de discusión, y mediante una encuesta sobre la mano de obra de cuidado infantil en todo el condado.
Conclusiones principales:
-
Los salarios y las prestaciones están actualmente estancados, pero deben ser competitivos para atraer a más empleados. Contratar y encontrar un grupo de candidatos cualificados son retos clave.
-
A los trabajadores actuales les gustaría ver más beneficios para los empleados y más recursos para sus programas de cuidado de niños.
-
Aproximadamente el 67% de los directores/propietarios/administradores señalaron que sus programas tienen plazas vacantes de guardería, mientras que el 41% tienen listas de espera.
-
Algunos de los encuestados señalaron una disminución de la inscripción de niños en edad preescolar y escolar; otros tienen lista de espera para bebés y niños pequeños.
-
El 66% de los participantes en la encuesta tienen previsto permanecer en el sector durante los próximos 12 meses. Los datos sugieren que el grupo demográfico más inclinado a abandonar el sector es el de 18-39 años.
-
Los niños han experimentado retrasos en su desarrollo (por ejemplo, en la resolución de problemas, en las funciones socioemocionales y motoras, etc.) como consecuencia de la pandemia de COVID-19.