Home    |   Recursos para educadores   |   Seminarios web de desarrollo profesional   |   Grabaciones de seminarios web   |   Consejos de Ready4K para redactar mensajes para los padres 

Consejos de Ready4K para redactar mensajes para los padres 

Con el cierre de las escuelas debido a la pandemia de COVID-19, hemos pasado a depender de los correos electrónicos, los mensajes y otras formas de comunicación para mantenernos en contacto con las familias. Dado que muchos padres están abrumados por tener a sus hijos en casa a tiempo completo, puede resultar difícil conectar con ellos durante este tiempo. Tanto si quieres recordarles un próximo seminario web como enviarles información útil, es importante que lo que compartas sea fácil de leer y digerir para los padres.

Para ayudar, Ready4K organizó recientemente un seminario web titulado, Mensajes que motivan, para profesionales del aprendizaje temprano. En el seminario se dieron consejos para elaborar mensajes que se lean y entiendan fácilmente. Si te interesa ver el seminario, haz clic aquí para acceder a la grabación. Good2Know asistió al seminario web y a continuación compartimos algunos puntos clave.

Haz que los mensajes sean manejables

Ready4K aconseja hacer que los mensajes sean fáciles de leer para los padres, incluyendo tres puntos fáciles de gestionar: qué, por quéy cómo. Esto ayuda a que los mensajes sean sencillos, centrándose en lo que quieres que los padres sepan o hagan, por qué es importante o qué valor tiene, y cómo hacerlo. El cómo debe ser siempre factible, ya que es mucho más probable que los padres hagan algo cuando encaja fácilmente en sus comportamientos cotidianos.

A continuación se incluyen algunos consejos para que tus mensajes sean manejables:

  1. Los mensajes también deben ser breves y dulces. Intenta evitar palabras innecesarias. Los padres pueden sentirse abrumados por los mensajes que incluyen texto largo que les llevará mucho tiempo leer.

  2. Intenta poner un punto en lugar de una coma para acortar las frases. Las frases largas a veces son difíciles de leer.

  3. Utiliza menos palabras descriptivas. Intenta ir al grano lo antes posible, para que los padres puedan entender rápidamente lo que dice tu mensaje.

  4. Sé consciente de las palabras que eliges. La elección de las palabras puede marcar la diferencia entre un mensaje que resulte abrumador y otro que resulte fortalecedor. Presta especial atención a la elección de palabras en la primera frase.

Visualiza a tu lector

Cuando escribas comunicaciones a las familias, visualízalas leyendo tus mensajes. Piensa en dónde están ahora, cómo se pueden estar sintiendo y qué pueden estar experimentando, especialmente durante esta pandemia. Antes de enviar un mensaje, considera las siguientes preguntas:

  1. ¿Mis familiares querrían leer esto en su peor día? ¿En su mejor día?

  2. ¿Cómo hará sentir este mensaje a las familias? Piensa en padres concretos y en cómo podrían percibir tu mensaje.

  3. ¿Podrían leerlo las familias mientras cuidan a sus hijos? ¿Haciendo tareas domésticas?

Related Articles & Posts

Pin It on Pinterest

Share This
good2know
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.