Los proyectos artísticos de proceso abierto ofrecen a los niños pequeños ricas oportunidades de aprendizaje y desarrollo de habilidades. Arte del proceso Las actividades son abiertas y dirigidas por los niños, sin un producto final ni una serie de instrucciones paso a paso que deban seguir. Esto anima a los niños a ser creativos, explorar materiales, experimentar con técnicas y expresarse libremente. Además de fomentar la autoexpresión creativa, las actividades artísticas procesuales involucran la motricidad fina, y pueden incluso incorporar el movimiento y la motricidad gruesa para los pequeños que son especialmente activos o traviesos.
En este artículo encontrarás ideas de arte procesual que fomentan la creatividad, el desarrollo de la motricidad fina y la participación de la motricidad gruesa.
Integrar el desarrollo de habilidades motrices en los proyectos de arte procesual
Hay muchas formas de organizar y ofrecer actividades artísticas en nuestros programas de aprendizaje temprano. Los proyectos artísticos de proceso abierto permiten a los niños expresarse creativamente, explorar nuevos materiales artísticos, practicar la motricidad fina y mantenerse físicamente activos. A continuación encontrarás algunas estrategias para convertir la hora del arte en una actividad que favorezca el desarrollo de la motricidad fina y gruesa.
Estrategias para incorporar habilidades motoras finas
El desarrollo de la motricidad fina se refiere al desarrollo y fortalecimiento de los pequeños grupos de músculos de los dedos y las manos que ayudan a los pequeños en actividades de autocuidado como lavarse las manos, sujetar un utensilio y abotonarse la ropa. La motricidad fina también es fundamental desde el punto de vista académico, ya que ayuda al niño a escribir con lápiz en la guardería y la escuela primaria. Los educadores pueden incorporar el desarrollo de la motricidad fina a los proyectos artísticos creativos animando a los niños pequeños a probar las siguientes actividades:
- Utilizar tijeras para cortar papel
- Apretar un bote de pegamento o pinturas para hacer puntos
- Sujetar pinceles
- Moldear plastilina
- Despegar y colocar pegatinas o washi tape
- Trabajar con sellos de tinta
Estrategias para incorporar habilidades motoras gruesas
El desarrollo de la motricidad gruesa se refiere a la formación y el fortalecimiento de grandes grupos de músculos de brazos, piernas y torso para ayudar a caminar, correr, saltar y mucho más. Estas habilidades son cruciales para la movilidad, la independencia y la salud en general. Los educadores pueden fomentar el movimiento e incorporar el desarrollo de la motricidad gruesa a las actividades artísticas procesuales con las siguientes estrategias:
- Extender grandes hojas de papel o cartón sobre una mesa o el suelo para que los niños puedan estirarse para alcanzar los materiales y moverse por el extenso lienzo.
- Colgar grandes hojas de papel en la pared y animar a los niños a utilizar todo el papel agachándose, estirándose hacia arriba y haciéndose a un lado.
- Alejar las sillas de la mesa de arte para que los niños tengan la opción de levantarse, alcanzar y moverse mientras hacen su arte
- Sacar los materiales artísticos al exterior
Actividades artísticas procesuales que implican habilidades motrices