Home    |   Actividades artísticas procesuales para apoyar el desarrollo de las habilidades motrices en la primera infancia

Actividades artísticas procesuales para apoyar el desarrollo de las habilidades motrices en la primera infancia

Los proyectos artísticos de proceso abierto ofrecen a los niños pequeños ricas oportunidades de aprendizaje y desarrollo de habilidades. Arte del proceso Las actividades son abiertas y dirigidas por los niños, sin un producto final ni una serie de instrucciones paso a paso que deban seguir. Esto anima a los niños a ser creativos, explorar materiales, experimentar con técnicas y expresarse libremente. Además de fomentar la autoexpresión creativa, las actividades artísticas procesuales involucran la motricidad fina, y pueden incluso incorporar el movimiento y la motricidad gruesa para los pequeños que son especialmente activos o traviesos.

En este artículo encontrarás ideas de arte procesual que fomentan la creatividad, el desarrollo de la motricidad fina y la participación de la motricidad gruesa.

Integrar el desarrollo de habilidades motrices en los proyectos de arte procesual

Hay muchas formas de organizar y ofrecer actividades artísticas en nuestros programas de aprendizaje temprano. Los proyectos artísticos de proceso abierto permiten a los niños expresarse creativamente, explorar nuevos materiales artísticos, practicar la motricidad fina y mantenerse físicamente activos. A continuación encontrarás algunas estrategias para convertir la hora del arte en una actividad que favorezca el desarrollo de la motricidad fina y gruesa.

Estrategias para incorporar habilidades motoras finas

El desarrollo de la motricidad fina se refiere al desarrollo y fortalecimiento de los pequeños grupos de músculos de los dedos y las manos que ayudan a los pequeños en actividades de autocuidado como lavarse las manos, sujetar un utensilio y abotonarse la ropa. La motricidad fina también es fundamental desde el punto de vista académico, ya que ayuda al niño a escribir con lápiz en la guardería y la escuela primaria. Los educadores pueden incorporar el desarrollo de la motricidad fina a los proyectos artísticos creativos animando a los niños pequeños a probar las siguientes actividades:

  • Utilizar tijeras para cortar papel
  • Apretar un bote de pegamento o pinturas para hacer puntos
  • Sujetar pinceles
  • Moldear plastilina
  • Despegar y colocar pegatinas o washi tape
  • Trabajar con sellos de tinta

Estrategias para incorporar habilidades motoras gruesas

El desarrollo de la motricidad gruesa se refiere a la formación y el fortalecimiento de grandes grupos de músculos de brazos, piernas y torso para ayudar a caminar, correr, saltar y mucho más. Estas habilidades son cruciales para la movilidad, la independencia y la salud en general. Los educadores pueden fomentar el movimiento e incorporar el desarrollo de la motricidad gruesa a las actividades artísticas procesuales con las siguientes estrategias:

  • Extender grandes hojas de papel o cartón sobre una mesa o el suelo para que los niños puedan estirarse para alcanzar los materiales y moverse por el extenso lienzo.
  • Colgar grandes hojas de papel en la pared y animar a los niños a utilizar todo el papel agachándose, estirándose hacia arriba y haciéndose a un lado.
  • Alejar las sillas de la mesa de arte para que los niños tengan la opción de levantarse, alcanzar y moverse mientras hacen su arte
  • Sacar los materiales artísticos al exterior

Actividades artísticas procesuales que implican habilidades motrices

Pintar punto a punto

Esta colorida y atractiva actividad artística sólo requiere unos pocos elementos: cartulina, pintura al temple y pinceles. Prepara un folio para cada niño (o prepara esta actividad en un folio grande para fomentar la colaboración y el movimiento). Empieza apretando pequeños puntos de pintura sobre el papel. Los niños mayores de preescolar podrán hacer este paso solos, mientras que los más pequeños quizá necesiten ayuda. Una vez colocados todos los puntos, ¡anima a los pequeños a utilizar los pinceles y la pintura para unir los puntos! Apretar los tubos de pintura y sujetar los pinceles son dos formas estupendas de fomentar la motricidad fina.

Pintura colaborativa en lienzo de cartón

Esta sencilla actividad colaborativa sólo requiere unos pocos materiales: una caja grande de cartón, pintura al temple y pinceles. Para preparar esta actividad, deberás deconstruir la caja para crear una superficie plana sobre la que los niños puedan crear. (Si no encuentras una caja grande, pega unas cuantas cajas más pequeñas para crear una gran superficie). Saca el cartón al exterior y cuélgalo en una valla o pared. Después, ofrece a los niños pinturas y pinceles, ¡e invítales a crear! Esto puede cambiarse o modificarse fácilmente añadiendo materiales artísticos adicionales, como cinta adhesiva, pegatinas, pinturas de lunares y cualquier otro material que tengas a mano.

La gran superficie del lienzo anima a los niños a ponerse de pie, estirarse y moverse por él, favoreciendo el desarrollo de la motricidad gruesa. Además, trabajar con los pinceles y los materiales artísticos es estupendo para fortalecer los pequeños músculos de las manos y los dedos que permiten los movimientos de motricidad fina.

Collages de papel de seda

Para preparar esta sencilla actividad, necesitarás hojas de papel de seda, cartulina, pegamento y pinceles. Empieza ofreciendo a cada niño grandes hojas de papel de seda e invítales a rasgarlas y romperlas en trozos pequeños. Si trabajas con niños mayores, puedes ofrecerles tijeras y animarles a cortar el papel de seda. Una vez rasgado el papel de seda, ofrece a cada niño un trozo de cartulina, un poco de pegamento y un pincel. Invita a los niños a utilizar sus pinceles para pintar pegamento sobre el papel, de modo que puedan crear un colorido collage pegando los trozos de papel de seda sobre la superficie cubierta de pegamento. Rasgar, colocar y pegar el papel de seda es una forma divertida de practicar la motricidad fina.

Related Articles & Posts

Pin It on Pinterest

Share This
good2know
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.